Plasdecor - perfiles de azulejo

Tendencias 2026: cómo los diseños cerámicos se reinventan (y qué perfil los complementa)

20 agosto 2025


La forma en que habitamos los espacios ha cambiado. 
El auge del teletrabajo, la necesidad de entornos más versátiles y saludables, y una conciencia creciente por la sostenibilidad han redefinido el diseño de interiores. Hoy buscamos ambientes que aporten calma, que dialoguen con la naturaleza y que respondan tanto a criterios estéticos como funcionales.
En este contexto, la cerámica se posiciona como un material protagonista. Su resistencia, versatilidad y capacidad para imitar texturas naturales (como piedra, madera o arcilla) la convierten en una aliada esencial en los proyectos de arquitectura contemporánea. Pero no está sola: los perfiles y complementos metálicos desempeñan un papel fundamental para unir, proteger y realzar cada diseño, garantizando acabados duraderos y visualmente coherentes.
En este artículo exploramos las tendencias cerámicas que marcarán 2026 y cómo, desde Plasdecor, ofrecemos soluciones que se integran a la perfección con cada una de ellas.


Vuelta a lo natural: texturas orgánicas y tonos tierra

La naturaleza se convierte en fuente de inspiración directa para las superficies cerámicas de 2026. Los acabados que imitan piedra caliza, arcilla cocida, madera sin tratar o minerales naturales ganan protagonismo tanto en suelos como en revestimientos. El objetivo es crear ambientes que transmitan calma, conexión con lo esencial y equilibrio visual.
Esta tendencia se refuerza con paletas cromáticas suaves y envolventes: beiges terrosos, grises cálidos, ocres, verdes musgo o arena. Son colores que invitan a la serenidad y permiten una integración armónica con otros materiales naturales como textiles orgánicos, microcementos o yesos.
En este contexto, los perfiles metálicos decorativos adoptan un nuevo protagonismo. Lejos de ser un simple elemento técnico, se convierten en parte del lenguaje estético. Los acabados en latón cepillado, acero mate o bronce aportan calidez visual y realzan las transiciones entre superficies sin romper la armonía natural del conjunto. Ya sea en juntas, esquinas, remates o contornos, estos perfiles completan el diseño aportando durabilidad, seguridad y una estética coherente con la filosofía del espacio.

 

Minimalismo sensorial: menos ruido, más calma

En 2026, el diseño interior sigue apostando por un minimalismo emocional, donde cada elemento contribuye a generar bienestar, sin estridencias ni excesos. Esta tendencia se traduce en superficies limpias, formatos amplios y acabados suaves —como el mate, el satinado o el efecto seda— que invitan al descanso visual y táctil.

Los revestimientos cerámicos con microtexturas sutiles o ligeros relieves enriquecen la experiencia sensorial sin recargar el espacio. Esta búsqueda de calma visual se acompaña de paletas neutras y una iluminación pensada que potencia la pureza de líneas y volúmenes.
En este contexto, los perfiles metálicos deben acompañar sin protagonismo. Se imponen las soluciones minimalistas, lineales y casi invisibles, que permiten unir superficies o proteger bordes sin romper la continuidad visual del conjunto. Perfiles empotrables o con acabados a juego con la cerámica (blanco mate, gris claro, antracita) son clave para mantener la coherencia estética y ofrecer una sensación de unidad.
Este enfoque demuestra cómo la cerámica y sus complementos pueden contribuir a construir entornos más calmados, equilibrados y funcionales.


Cerámica táctil y emocional: volumen, relieve y profundidad

La cerámica del 2026 apelará al tacto y a las emociones. Las tendencias irán por dos vertientes:
 

  • Nuevos revestimientos que  van a incorporar relieves tridimensionales, formas orgánicas o geometrías repetitivas para generar profundidad, dinamismo y una nueva manera de percibir el espacio. Piezas que invitan a ser recorridas con la mano tanto como con la mirada.
    Estos volúmenes permiten crear juegos de luces y sombras, resaltar zonas concretas de una pared o aportar valor escultórico a un paramento tradicional.
  • También ganará terreno la cerámica artística, con técnicas como el esgrafiado contemporáneo, la impresión digital o la combinación de diferentes formatos, texturas y acabados en una misma composición.

Ante esta riqueza expresiva, los complementos metálicos  se integrarán con discreción.

Perfiles decorativos de líneas finas, acabados satinados o mates y tonos neutros (anodizados  suaves, blanco, negro o grafito) se convierten en aliados perfectos para respetar la estética de la pieza cerámica y garantizar al mismo tiempo su protección y durabilidad.
Este enfoque táctil y emocional redefine el concepto de revestimiento y va más allá de cubrir superficies: crea atmósferas con carácter, donde cada textura y cada perfil contribuyen a una experiencia multisensorial.

 

Continuidad visual entre interiores y exteriores con soluciones técnicas

Una de las grandes tendencias ya presentes en 2015 que seguirán para 2026 en arquitectura y diseño de interiores para 2026 es la búsqueda de continuidad visual entre espacios interiores y exteriores. Bajo el concepto indoor-outdoor, se apuesta por utilizar el mismo revestimiento cerámico en suelos y paredes tanto dentro de la vivienda como en terrazas, patios o zonas de piscina. De esta forma se amplían los espacios y se unifica el lenguaje estético del proyecto.
Para que esta continuidad sea viable y segura, en exteriores, la cerámica técnica antideslizante se convierte en un elemento clave. Estos materiales mantienen el mismo acabado visual que sus versiones de interior, pero con tratamientos específicos para mejorar la adherencia y evitar resbalones.
En este contexto, los perfiles metálicos completan el sistema constructivo:

  • Perfiles niveladores para unir pavimentos de diferente altura sin romper la estética.
  • Cantoneras reforzadas que protegen esquinas en zonas expuestas.
  • Remates antideslizantes pensados para bordes de piscina, peldaños o transiciones exteriores.


Elegir el perfil adecuado garantiza un resultado impecable, sino también durabilidad y funcionalidad en condiciones exigentes. Una vez más, diseño y técnica van de la mano para transformar los espacios exteriores en extensiones naturales del hogar.

 

Conclusión: Diseño duradero que evoluciona con nosotros

Como hemos visto, la capacidad de la cerámica para evolucionar, la convierte en una aliada imprescindible en proyectos de interiorismo y arquitectura que buscan trascender tendencias pasajeras.
Y en este contexto, los perfiles y complementos metálicos no son un simple detalle, sino una pieza clave para garantizar continuidad visual, seguridad, durabilidad y valor añadido en cada aplicación. 
El diseño cerámico del futuro se construye hoy, y lo hace con soluciones que combinan belleza, innovación y compromiso con el entorno.