Cerámica y marketing: un viaje del producto hacia la experiencia
Cerámica y marketing: un viaje del producto hacia la experiencia
11 noviembre 2025
La cerámica tiene historia. Pero hoy, también tiene voz.
Ya no basta con producir una baldosa técnica impecable. Hace falta algo más: una forma de contar qué hace esa pieza, cómo transforma el espacio y por qué importa. Esa es la unión de cerámica y marketing. Y justo de eso te hablamos hoy en este artículo, porque sabemos que, para fabricantes y empresas del sector, entender esta unión marca la diferencia.
¡Empezamos!
Los nuevos públicos han cambiado las reglas
Los jóvenes arquitectos, interioristas y promotores buscan valor añadido. No quieren solo una colección de azulejos; quieren un relato, un estilo de vida, una imagen que puedan integrar en sus proyectos.
Las redes sociales visuales, la sostenibilidad en los materiales y la personalización marcan el camino.
En ese contexto, el marketing cerámico tiene un reto: llegar con credibilidad y con autenticidad. Sin vender solo producto, sino mostrando uso, emoción, estética.
Este cambio abre una puerta amplia para que la marca cerámica pase de proveedor técnico a referente creativo.
¿Por qué el marketing importa en el sector cerámico?
La producción global de baldosa y revestimiento es intensa. España ocupa un papel relevante en exportación, diseño y calidad.
Pero la competencia también se eleva. Así, la diferencia ya no está solo en la cocción o el formato. Está en cómo se comunica ese valor.
El marketing permite:
- Asociar la cerámica con estilo de vida, arquitectura premium y sostenibilidad (como ha hecho Porcelanosa)
- Crear contenidos útiles y atractivos para prescriptores y clientes.
- Posicionarse como marca confiable y aspiracional, no solo como producto de catálogo.
Casos de éxito que inspiran
Porcelanosa es un buen ejemplo del efecto que puede tener una estrategia de marca bien articulada: su marketing basado en contenido generado por el usuario ha conseguido casi un 20 % más en ventas asistidas.
Su identidad va más allá de baldosas. El showroom se convierte en experiencia. Las redes sociales, en escaparate de proyectos reales.
Otra clave: la coherencia visual y comunicativa. Todo habla el mismo mensaje: diseño, calidad, estilo. Esa consistencia crea recordación de marca.
Estas empresas han entendido que comunicar bien es tan importante como fabricar bien.
Cómo adaptarse
Para aquellos fabricantes que aún no han dado el salto al marketing estratégico, aquí van aprendizajes clave:
- Define tu identidad. ¿Qué representa tu colección? ¿Cuál es el valor que quieres destacar?
- Alinea producto y comunicación. Una baldosa de gran formato debe ir acompañada de contenido que explique “por qué es gran formato” y “qué resuelve”.
- Usa canal digital de forma activa. El SEO, los vídeos de instalación, los testimonios de obra, las galerías de proyectos realistas… todo cuenta.
- No subestimes la experiencia presencial: showrooms, ferias, muestras físicas siguen siendo decisivos. Pero con soporte digital potente, extiendes la impresión.
El papel que juegan los socios industriales
Por último, recordemos que la cerámica no se instala sola. La fijación, los remates, los perfiles metálicos, los complementos técnicos… todo forma parte del sistema.
Una baldosa bien fijada, rematada y comunicada, genera mayor satisfacción. Y ese mensaje también llega al mercado.
Conclusión
Las piezas ya no se compran solo por precio o especificación. Se compran por historia, por diseño, por cómo se integran en un proyecto completo.
Para una empresa cerámica, invertir en una marca sólida, coherente y moderna abre puertas. Para un proveedor técnico como nosotros, estar alineado con esa visión aporta credibilidad, eficacia y colaboración real.
Catálogo
Descárgate nuestro catálogo completo, donde podrás leer e informarte de todas las características de nuestras soluciones y elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.
Descargar catálogo